Ir al contenido principal

¿Desaparecerá el periodismo?

El trabajo del periodismo ha ido transformándose poco a poco.

Existen elementos en los que el oficio de reportear, se ha ido plasmándo más y más en las redes sociales que incluso, algunos medios de comunicación lo toman como herramienta para establecer su agenda de trabajo o para poner a interactuar a las personas.

Actualmente, se perfila a que el reportero trabaje por cuenta propia y que sea capaz de ser ofrecer recursos multimedias, generando así una marca en sí mismo.

Lo que habrá que cuestionarse es si el oficio del periodismo irá desapareciendo dado que las redes sociales han permitido que muchos de sus usuarios tengan el acceso a reportear. Los que sobrevivan serán aquellos que sepan usar la herramienta tanto para sí como para los demás.
Hoy por hoy, los periodistas son piezas de una redacción engranada y jerárquica. Por más que se quiera ser dirigido hacia lo horizontal, los mismos periodistas se han dirigido a ser constructores de una marca propia con la interacción con fuentes, o con sus colegas.

Lo interesante es que hay que aprovechar la inteligencia colectiva, la cual, no excluye a nadie.

Los periodistas tendrán que hacer sus aportes hacia el manejo de redes. El periodista que sobreviva será aquel que enseñe a manejar redes sociales, no solo el que sabe andar por ellas, porque ahora todos saben andar por las redes, pero saber cuál es el mejor nudo... eso sí que no es fácil.

¿Qué cree usted?

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MÁS BUENO - Felipe Fournier

Excelente artículo de Felipe Fournier. Comparto su sentir y también hago eco de sus letras que me han llegado a mi correo. Deje su comentario al final. ***************************************************************************** EL MÁS BUENO Espacio virtual merecido Por Felipe Fournier Nunca me ha gustado presumir de mis logros, no es mi estilo. Sin embargo, me embriaga una indignación tan profunda en este momento, que no me queda más remedio que sacar a relucirlos con tal de opacar y avergonzar a los políticos de nuestro país. Esos que hoy en día se burlan de nuestra dignidad e inteligencia mediante sus “espacios políticos pagados”.

¿Cómo elaborar un plan de Evacuación?

En Costa Rica, como en muchos otros países, estamos propensos a los desastres naturales: tormentas, huracanes, terremotos, vulcanismo, entre otros. Desde muy niños nos educan a prepararnos para los momentos de emergencia. Siempre nos enseñan a tener agua y alimentos en reserva, sin embargo, si hacemos una revisión en este momento en nuestros hogares o trabajos, es común no encontrar lo necesario para poder hacerle frente a varios días de desastre si nos tocase vivirlos. Otro elemento que tenemos que tener en cuenta son las rutas de evacuación. Hay que visualizar la cantidad de personas que se pueden encontrar cerca, las gradas que hay, ascensores, las formas en que se abren las puertas, salidas de emergencia, zonas de seguridad. Toda esta información nos permite estar preparados. Existen los TEST de vulnerabilidad para situaciones de emergencia. Son preguntas sencillas de respuesta SI/NO. Hagamos una prueba

UN EXORCISMO PARA EL DIARIO LA NACION

Artículo de  Miguel Picado G.,  Presbítero. A propósito de la importantísima y trascendental  noticia que brindó el diario La Nación acerca del presbítero que omite pedir a quienes asisten a sus eucaristías intercambiar un saludo de paz, escribió al borde de la angustia un laico y amigo muy querido: “Ayer me preocupé mucho leyéndola. Se trata de una noticia de primera página y con desarrollo y foto en páginas interiores. Es decir, algo de suma importancia para la vida social, económica y religiosa del país. Leerla, transforma la vida de las personas. No haberla publicado hubiera sido hacerle el juego una vez más a ese extraño poder financiero y de conciencias que es la Iglesia. Gracias a Dios que existe La Nación, luz y guía de toda esa otra nación mayor (aunque a veces menos poderosa), que somos todos. Mi colaboración: Durante la semana pasada, en una iglesia capitalina, el cura que estaba confesando tenía los zapatos sucios. Ojo Nación. Ojo. Se les pasó ...