Ir al contenido principal

Una carta a don Rene Castro (PLN)... me provoca a seguir pensando

Siguen llegando los materiales para pensar.

Resulta que a los del clero les llego un paquete de don René Castro, jefe de campaña de Liberación Nacional, con varios documentos: una carta original firmada, copias de artículos de periódico y la descripción del Movimiento Libertario.
Un amigo escribió su respuesta a esta misiva. Sorprendente. La copio más abajo, pues él ha autorizado en su Facebook para se utilice.


Me sonó interesante. Porque la carta de don René permite estar informado, pero el sinsabor quedó cuando se revisa que no se proponía nada del PLN sobre el proyecto que querían para el país.

Esto me dio pie a seguir meditando sobre el papel de los candidatos presidenciales y sus equipos de trabajo. Me entristece mucho que sigan pensando que el mejor método es el de eliminar al otro, sin necesidad de proponer.

Liberación ha aumentado su pauta mencionando los temas del plan de gobierno. Confieso que son los que mejor califico en cuanto a contenido en lo referente a los spots. El PAC les secunda en cierta medida. Los otros, no entran en calificacion pues no merecen tener nisiquiera el respetable cero. Pero taraaan! Ninguno de todos los anteriores ha pasado la nota mínima.

Estoy disconforme. Y seguiré disconforme porque lo que me han mostrado en campaña me lleva a intuir (oh intuición!, poderosa herramienta humana que hemos ido perdiendo en nuestro diario vivir) lo que me mostrarán en sus posibles gobiernos.

Sus propuestas están enfocadas a ofrecer y ofrecer. Pero no he logrado determinar la forma en que harán que el pueblo realice junto a sus gobernantes el cómo de sus propuestas.

(Hago un alto para respirar un poco más)

Me pregunto: ¿Podría denunciarse mal uso de recursos públicos en spots de candidatos presidenciales? Sí, me lo pregunto porque lo que más escucho es porquería y eso lo termino pagando yo junto a millones de costarricenses. No inspiran, no emprenden, no animan y no comprometen. Solo generan esa extraña risa que nos da cuando nos duele algo delante de la gente (como cuando nos golpeamos la "viuda del codo"... que nos duele muchísimo pero nos sonreímos)

Me asusto en la universidad y en la calle cuando oigo a muchos decir que no van a votar o que no saben por quién van a votar... y por más que los profesores y uno mismo intente promover sobre el valor del análisis democrático para la construcción de nuestro propio futuro en estos tiempos de elecciones, al final recuerdo que no tengo bien determinado mi voto porque no he tenido el suficiente tiempo para leer los planes de gobierno. Tampoco he tenido los temas claros de sus spots... y por más que quiera ir a un debate, los compromisos académicos me lo limitan (porque tengo que pensar en mi futuro, y si me quedo en un curso, mi futuro se me alarga). Me toca verlos en internets y por pedazos.

Y entonces, frente a lo que puedo ver, siento un golpe en la viuda del codo... solo me toca sonreír en lo que duele... para no perder el ánimo de amar a mi país y convencer a los demás que tenemos que hacer lo mismo. Ya quedan pocos días. Y el descontento es enorme, pero iré a votar con dolor, porque tengo que escoger el mal menor para el país.

Saludos. Pablo.
*********************
Acá el artículo
del P. José Manuel Díaz
que les comenté al principio.
*********************

Comentarios

Sejo ha dicho que…
Hay que votar, claro, es parte del ejercicio democrático, pero también hay que denunciar esta basura de campaña. Animo, quisiera poner "adelante" pero es una palabra muy venida a menos ultimamente!!!!

Entradas populares de este blog

EL MÁS BUENO - Felipe Fournier

Excelente artículo de Felipe Fournier. Comparto su sentir y también hago eco de sus letras que me han llegado a mi correo. Deje su comentario al final. ***************************************************************************** EL MÁS BUENO Espacio virtual merecido Por Felipe Fournier Nunca me ha gustado presumir de mis logros, no es mi estilo. Sin embargo, me embriaga una indignación tan profunda en este momento, que no me queda más remedio que sacar a relucirlos con tal de opacar y avergonzar a los políticos de nuestro país. Esos que hoy en día se burlan de nuestra dignidad e inteligencia mediante sus “espacios políticos pagados”.

¿Cómo elaborar un plan de Evacuación?

En Costa Rica, como en muchos otros países, estamos propensos a los desastres naturales: tormentas, huracanes, terremotos, vulcanismo, entre otros. Desde muy niños nos educan a prepararnos para los momentos de emergencia. Siempre nos enseñan a tener agua y alimentos en reserva, sin embargo, si hacemos una revisión en este momento en nuestros hogares o trabajos, es común no encontrar lo necesario para poder hacerle frente a varios días de desastre si nos tocase vivirlos. Otro elemento que tenemos que tener en cuenta son las rutas de evacuación. Hay que visualizar la cantidad de personas que se pueden encontrar cerca, las gradas que hay, ascensores, las formas en que se abren las puertas, salidas de emergencia, zonas de seguridad. Toda esta información nos permite estar preparados. Existen los TEST de vulnerabilidad para situaciones de emergencia. Son preguntas sencillas de respuesta SI/NO. Hagamos una prueba

“Hoy lo estuviéramos velando"

La historia de mi último asalto. Con esa frase fue como a mami se le cristalizaron sus bellos ojos verdes. Haciéndose la fuerte, se contuvo de no llorar. Minutos antes estuvo revisándome para ver cómo había amanecido yo después del disparo que me dieron en la nuca, la noche anterior en Barrio Córdoba, Zapote. Me preguntó lo que me había pasado. Tuve que contarle… “Mami, anoche fui por Bea a la parroquia. Ahí ella está haciendo un curso que le ha estado gustando mucho, no solo por los temas, sino también por las personas que ha conocido. Como es costumbre, cuando salieron como a las 9 p.m. algunos nos quedamos hablando y luego nos fuimos como ocho personas juntas por la misma ruta. Recién habíamos alcanzado los 100 metros de camino, cuando volví a ver hacia atrás un joven se acercó y sacó un arma, la cual cargó en el mismo instante que me decía que era un asalto. Como yo era el primero a su alcance, y creo que por ser el más alto también, me puso la pistola a la derecha ...