Ir al contenido principal

La flaca memoria de Edén Pastora- (Lisbeth Quesada)

El poder del multiplicar. Publico este articulo que escribió Lisbeth Quesada (firma como Ex Defensora), yo la considero como una mujer defensora aún.


La flaca memoria de Edén Pastora

Lisbeth Quesada Tristán
Ex Defensora de los Habitantes de la República


Las recientes declaraciones de Edén Pastora en la televisión nicaragüense cuando se refiere a nuestra fuerza pública como las fuerzas armadas costarricenses, que invadieron Nicaragua, trae a mi memoria la gesta histórica que el pueblo de Costa Rica vivió, -una vez más- apoyando al sufrido hermano pueblo de Nicaragua durante la guerra Sandinista contra el Dictador Somoza. Usted sabe muy bien, que jamás, jamás esa guerra se habría ganado como se ganó, sin el frente sur, apoyado desde todo punto de vista, por el pueblo de Costa Rica.

Ya se le olvidó cuando vivía en el Barrio Los Ángeles en Cartago y sus vecinos lo apoyan hasta con la comida que se llevaba a la boca. Allí si eran sus hermanos costarricenses, solidarizándose con su causa. Olvidó también como usted y sus hombres entraban y salían por la frontera norte nuestra- su frente Sur- como Pedro por su casa, para descansar, protegerse de la Guardia Nacional.

Se le olvidó y a su amigo Daniel Ortega también, las múltiples casas de seguridad que cientos de costarricenses prestaron para la recuperación de sus hombres y de nicaragüenses heridos en la guerra de liberación. ¿Se le olvidó, como nos convertimos en país receptor y despachador de armas, que eran necesarias para la revolución Sandinista? ¿Se recuerda que los colegas del Hospital México, le salvaron la vida por el atentado de la Penca?

Se le olvidaron, desde luego, los pertrechos que siempre recibió del pueblo de Costa Rica, que organizo ferias, bailes, rifas, conciertos y toda clase de actividades para recoger dinero y otros, y entregarlos para hacer una realidad el derrocamiento de Somoza. Fueron millones de colones.

Como estudiante de medicina en esa época, presencié cientos y cientos y cientos de pacientes nicaragüenses atendidos, operados y recuperados en toda la red de la seguridad social, que los atendió amorosamente, a nadie se le negó una cama, ni atención médica, pero sobre todo GRATUITAMENTE para ustedes, nosotros como pueblo, gustosamente, pagando lo que eso costaba.

¿Y los que venían con leishmaniasis de montaña a curarse aquí?
Yo los vi. Yo los conocí. Yo los recuerdo.

Aquí se protegió y se educó a cientos de jóvenes adolescentes que vinieron huyendo, porque de lo contrario se los habrían llevado forzados, al ejército Sandinista, de su otrora gran enemigo Daniel Ortega, para luchar contra “La Contra” o sea usted.

¿Ya se le olvido los dineritos que recibía de la CIA? Traducción libre, del libro “Hostile Acts,US Policy in Costa Rica in the 1980s”. Pág. 235 y adelante

“Pastora era el comandante militar y Robelo el líder político, ambos se les exigía que presentaran detalle de los costos al jefe de la CIA con vouchers de comida, alquileres, salarios, materiales de oficina, vehículos, aeroplanos, equipo militar, y tal. Los oficiales de la contra usaban bromear que esta es la "única organización guerrillera en el mundo con un sistema de contabilidad corporativa."

Come hoy, en el mismo plato de Ortega, pero a mí no se olvidan sus palabras de desprecio y recriminación, en mi presencia, en casa de un amigo mutuo, en los cerros de Aserrí, en los años 90s, cuando usted hacía referencia a la piñata, a la repartición, a la traición de Daniel Ortega, Tomás Borge y todo el resto, y que de la noche a la mañana resultaron muy adinerados. De la gesta histórica de su pueblo donde murieron miles y miles, para seguir en lo mismo y solo cambiar de amo.

Si mi memoria no me falla, trabajaba en esa época, como pescador en aguas costarricenses para comer. Hizo esa noche una referencia de cómo “cuando a uno ya le salen canas en….., ya no se cambia, ni se traicionan los ideales”.

¡A tiempos aquellos! Usted se olvida rápido, yo no.

También recuerdo a su amigo Daniel Ortega en New York, con sus anteojos RayBan de oro, y el carisísimo hotel que se pagaba con el hambre de su pueblo.

¿Cuáles serán hoy sus intenciones, que pretende usted con esas declaraciones? ¿Con quién trata de redimirse?

Usted lo que siempre ha querido es ser presidente de Nicaragua y cree que robándose un poco de tierra en Costa Rica, su gente se volverá en adoración para usted.

Es un showman pasado de moda, que se vende hoy a quien le quito el protagonismo de guerrillero, además humillado por Tomás Borgue, en el segundo año del gobierno Sandinista, en la Plaza de la Revolución; ¿ También se le olvido? Hasta Nora María Téllez que fue entonces tan o más valiente que usted, lo ignora. A usted ya nadie le cree.

Esta tierra, que hoy cataloga “como invasora”, no solo le salvó la vida sino que le dio de comer por años. Es que la relación con Nicaragua, la solidaridad con este pueblo es de hace más de dos siglos. Recuerdo a Carlos Fonseca Amador y los muchos, muchos amigos en Costa Rica que siempre le ayudaron. Sabemos distinguir que: una cosa es el pueblo, y otra sus gobernantes.
.
Flaca memoria tiene, y poco agradecido es. Aquí le decimos: "perro que come perro, no es buen perro.
¡Sálgase ya de Isla Calero, nadie lo invitó a Costa Rica !

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MÁS BUENO - Felipe Fournier

Excelente artículo de Felipe Fournier. Comparto su sentir y también hago eco de sus letras que me han llegado a mi correo. Deje su comentario al final. ***************************************************************************** EL MÁS BUENO Espacio virtual merecido Por Felipe Fournier Nunca me ha gustado presumir de mis logros, no es mi estilo. Sin embargo, me embriaga una indignación tan profunda en este momento, que no me queda más remedio que sacar a relucirlos con tal de opacar y avergonzar a los políticos de nuestro país. Esos que hoy en día se burlan de nuestra dignidad e inteligencia mediante sus “espacios políticos pagados”.

¿Cómo elaborar un plan de Evacuación?

En Costa Rica, como en muchos otros países, estamos propensos a los desastres naturales: tormentas, huracanes, terremotos, vulcanismo, entre otros. Desde muy niños nos educan a prepararnos para los momentos de emergencia. Siempre nos enseñan a tener agua y alimentos en reserva, sin embargo, si hacemos una revisión en este momento en nuestros hogares o trabajos, es común no encontrar lo necesario para poder hacerle frente a varios días de desastre si nos tocase vivirlos. Otro elemento que tenemos que tener en cuenta son las rutas de evacuación. Hay que visualizar la cantidad de personas que se pueden encontrar cerca, las gradas que hay, ascensores, las formas en que se abren las puertas, salidas de emergencia, zonas de seguridad. Toda esta información nos permite estar preparados. Existen los TEST de vulnerabilidad para situaciones de emergencia. Son preguntas sencillas de respuesta SI/NO. Hagamos una prueba

“Hoy lo estuviéramos velando"

La historia de mi último asalto. Con esa frase fue como a mami se le cristalizaron sus bellos ojos verdes. Haciéndose la fuerte, se contuvo de no llorar. Minutos antes estuvo revisándome para ver cómo había amanecido yo después del disparo que me dieron en la nuca, la noche anterior en Barrio Córdoba, Zapote. Me preguntó lo que me había pasado. Tuve que contarle… “Mami, anoche fui por Bea a la parroquia. Ahí ella está haciendo un curso que le ha estado gustando mucho, no solo por los temas, sino también por las personas que ha conocido. Como es costumbre, cuando salieron como a las 9 p.m. algunos nos quedamos hablando y luego nos fuimos como ocho personas juntas por la misma ruta. Recién habíamos alcanzado los 100 metros de camino, cuando volví a ver hacia atrás un joven se acercó y sacó un arma, la cual cargó en el mismo instante que me decía que era un asalto. Como yo era el primero a su alcance, y creo que por ser el más alto también, me puso la pistola a la derecha ...