Ir al contenido principal

A propósitos de Sacrilegios (por A. Sáenz)

Bueno, ya pasó la trifulca.
Doña Laura ahora es la presidenta por una decisión sorprendente para el país.
Sin embargo, un tema interesante es lo que ha Otto le volcó votos... al menos dos de mi casa. Se trata de lo que pasó en la misa de la Catedral.
Vuelvo a poner el video para meditemos en los alcances de tan ingrato asunto.

 
No he tenido mucho chance para escribir, la internet me está fallando mucho por cuestiones tecnicas y académicas de mi parte.
 
Por acá, un amigo cura me envió una perspectiva interesante sobre este tema. Lo publico para ver qué les parece...

Saludos.
Pablo

************************

En principio, en lo personal no habría considerado conveniente que en una reunión religiosa a la que asisten personas que no comparten nuestra fe, me refiero a un judío (el señor Fishman) y un protestante (don Otto es protestante, asiste hace ocho años a la congregación de su hermano Peter: “Oasis de Esperanza”. La verdad considero que habría sido mejor hacer una liturgia de la palabra en que el centro fuera la Palabra de Dios que compartimos con ellos en toda paz, e incluso haber invitado al rabino.

Pero en todo caso, viendo varias veces el video, con todo el respeto que me merece mi superior, creo que no es solo una falta de respeto. Creo que en realidad el acto tiene algo de planeado, de utilitario y, debo decirlo, de profano.

1. En primer lugar hay confusión de términos en la señora Formal (dejando de lado el confundir “Sacristía”, que es un espacio físico, pegado a la iglesia, generalmente cuadrado, en que hay muchos roperos y bodegas, por lo general un lavatorio y una mesa con los ornamentos, ­-porfa, que alguien se lo diga-, con “Eucaristía”, que es el pan de vida, presencia real de Cristo para su Iglesia y el mundo entero), pero también confunde “bendición” con “comunión”, además de otras cosas. El hecho de consultar al arzobispo con palabras confusas sobre un tema crucial y en esos momentos es sumamente irregular.

2. Viendo el video uno siente de alguna manera que la cosa fue planeada y dialogada entre ambos (los novios) con anterioridad y ejecutada según lo planeado.

3. La manera como esta señora se deja la hostia entre los dientes para que todo el mundo la viera, la forma como arranca el pedazo que decidió meterle a su novio en su bolsillo, la forma como se sienta, triunfante y exhibicionista.

4. Por otro lado está don Otto Hay que notar la manera como recibe sin inmutarse, lo que ella le pone en la bolsa. Si no supiera qué es lo revisaría, pero sin duda ya lo sabe, lo hablaron antes. En ningún momento se turba o reacciona. Como da por un hecho que es lo planeado, hasta da dos golpecitos de afecto a su bolsa de la camisa, dejando entrever algún recuerdo de su antigua religión.

5. Es claro que don Otto declara a la prensa que no comulga porque está divorciado, nunca dice que se salió de la Iglesia. Está absolutamente claro que eso le habría quitado cien mil votos. Por supuesto que no sabe que la Iglesia jamás ha separado a los divorciados en la comunión. Si separa a los que se han vuelto a casar es en razón del compromiso que tiene con el cónyuge anterior (que alguien se lo diga también, porfa-)

6. Curioso que ella dice que sí puede comulgar porque su matrimonio anterior no fue por la Iglesia. No le preguntemos si se confesó, si vive una vida de fe, si hace parte de la Iglesia porque eso es del fuero interno, es lo responde su conciencia. Quizá el moralismo al que redujimos nuestra fe haya provocado semejante confusión y, “a confesión del hecho relevo de pruebas” se entiende que haya falta de conciencia.

7. Creo que si estas personas hicieron primera comunión la gran perdedora es ante semejante hecho es nuestra catequesis que muy poco dejó en el corazón de estos presuntos católicos.

Usted dirá. Me encantaría oír comentarios y, si le parece real, pase este dato.
Que el Señor acepte nuestro arrepentimiento.

Pbro. Alvaro Sáenz Zúñiga

Comentarios

Roger Bonilla-Carrión ha dicho que…
Excelente comentario, Padrecito.

Todo esto es muy extranno. Con todo respeto al Sennor Obispo, para la próxima vez sería mejor una Liturgia de la Palabra y podemos llamar a los rabinos para que aprendan algo.
Anónimo ha dicho que…
Yo creo que a Monseñor le falto guevos para ser más certero con ese comunicado piadoso.

Ni siquiera le pide a la gente que respete al Santisimo... que quiere entonces que su pueblo a cargo le diga! Qué tragedia

Entradas populares de este blog

EL MÁS BUENO - Felipe Fournier

Excelente artículo de Felipe Fournier. Comparto su sentir y también hago eco de sus letras que me han llegado a mi correo. Deje su comentario al final. ***************************************************************************** EL MÁS BUENO Espacio virtual merecido Por Felipe Fournier Nunca me ha gustado presumir de mis logros, no es mi estilo. Sin embargo, me embriaga una indignación tan profunda en este momento, que no me queda más remedio que sacar a relucirlos con tal de opacar y avergonzar a los políticos de nuestro país. Esos que hoy en día se burlan de nuestra dignidad e inteligencia mediante sus “espacios políticos pagados”.

¿Cómo elaborar un plan de Evacuación?

En Costa Rica, como en muchos otros países, estamos propensos a los desastres naturales: tormentas, huracanes, terremotos, vulcanismo, entre otros. Desde muy niños nos educan a prepararnos para los momentos de emergencia. Siempre nos enseñan a tener agua y alimentos en reserva, sin embargo, si hacemos una revisión en este momento en nuestros hogares o trabajos, es común no encontrar lo necesario para poder hacerle frente a varios días de desastre si nos tocase vivirlos. Otro elemento que tenemos que tener en cuenta son las rutas de evacuación. Hay que visualizar la cantidad de personas que se pueden encontrar cerca, las gradas que hay, ascensores, las formas en que se abren las puertas, salidas de emergencia, zonas de seguridad. Toda esta información nos permite estar preparados. Existen los TEST de vulnerabilidad para situaciones de emergencia. Son preguntas sencillas de respuesta SI/NO. Hagamos una prueba

“Hoy lo estuviéramos velando"

La historia de mi último asalto. Con esa frase fue como a mami se le cristalizaron sus bellos ojos verdes. Haciéndose la fuerte, se contuvo de no llorar. Minutos antes estuvo revisándome para ver cómo había amanecido yo después del disparo que me dieron en la nuca, la noche anterior en Barrio Córdoba, Zapote. Me preguntó lo que me había pasado. Tuve que contarle… “Mami, anoche fui por Bea a la parroquia. Ahí ella está haciendo un curso que le ha estado gustando mucho, no solo por los temas, sino también por las personas que ha conocido. Como es costumbre, cuando salieron como a las 9 p.m. algunos nos quedamos hablando y luego nos fuimos como ocho personas juntas por la misma ruta. Recién habíamos alcanzado los 100 metros de camino, cuando volví a ver hacia atrás un joven se acercó y sacó un arma, la cual cargó en el mismo instante que me decía que era un asalto. Como yo era el primero a su alcance, y creo que por ser el más alto también, me puso la pistola a la derecha ...