Ir al contenido principal

¿Cómo elaborar un plan de Evacuación?

En Costa Rica, como en muchos otros países, estamos propensos a los desastres naturales: tormentas, huracanes, terremotos, vulcanismo, entre otros.
Desde muy niños nos educan a prepararnos para los momentos de emergencia. Siempre nos enseñan a tener agua y alimentos en reserva, sin embargo, si hacemos una revisión en este momento en nuestros hogares o trabajos, es común no encontrar lo necesario para poder hacerle frente a varios días de desastre si nos tocase vivirlos.
Otro elemento que tenemos que tener en cuenta son las rutas de evacuación. Hay que visualizar la cantidad de personas que se pueden encontrar cerca, las gradas que hay, ascensores, las formas en que se abren las puertas, salidas de emergencia, zonas de seguridad.
Toda esta información nos permite estar preparados. Existen los TEST de vulnerabilidad para situaciones de emergencia. Son preguntas sencillas de respuesta SI/NO. Hagamos una prueba

  1. ¿Sabe usted cuáles son las amenazas que existen dentro y alrededor de su casa o de su trabajo?
  2. ¿ Tiene en su casa o en su trabajo elementos para atender emergencias, tales como un botiquín, un extintor, agua, comida enlatada?
  3. ¿Tiene un plan para proteger al abuelo, al bebé o a un familiar enfermo en caso de emergencia?
  4. ¿Ha acordado con su familia un punto de encuentro o de refugio en caso de presentarse una emergencia?
  5. ¿Su familia o sus compañeros de trabajo conocen las acciones que se deben de tener en cuenta para evacuar su vivienda en caso de emergencia?
  6. ¿Sabe cuáles son los teléfonos de emergencia?

Si ha respondido “NO” a tres o más preguntas su familia o sus compañeros de trabajo pueden ser muy vulnerables.
¿Pero cómo se hace? ¿Cómo hacer un plan de evacuación en caso de emergencia?

Un documento que encontré establece en forma muy general los elementos que tenemos que considerar en una emergencia. (Bajar documento 1)

Existen otros documentos que me han gustado más pues son más detallistas. Este es uno de los mejores que he encontrado. Recomiendo su lectura: (Bajar documento 2)

Existen libros muy interesantes. El ingeniero en seguridad laboral, Leonardo Jimenez, me ha recomendado la lectura del libro  "Elaboración de un Plan de Emergencia en la empresa" (Leer Libro)
Yo le agregaría que usted incluya aquellos elementos que por ser tan lógicos, no se visualizan o no se recuerdan tan fácilmente, como por ejemplo:

1. Las líneas telefónicas (fijas o celulares) pueden obstruirse, por lo que si alguien no puede comunicarse, hay que armarse de paciencia y poner la confianza en Dios siempre. Los familiares debemos entenderlo para auto-calmarnos.
2. Las carreteras colapsan. Por lo que hay que tener en cuenta que podríamos tener calles destruidas, por lo  que conlleva más tiempo para regresar a casa o al punto de encuentro que han definido para una emergencia.
3. Hay que evitar la movilización innecesaria. Así pondremos nuestra solidaridad con los que sí requieren movilizarse.

Haga usted su parte. Siga pensando en cuales son esos elementos lógicos que olvidamos… la lista puede hacerse enorme.

Espero que estas pequeñas líneas le ayuden en su preparación. Recuerde acudir, preguntar a los entes que son referentes y competentes a estos temas (Comision Nacional de Emergencia, Cruz Roja, Bomberos, etc).

Y finalmente, démosle gracias a Dios que nos da tiempo para compartir siempre con nuestros seres queridos.


  

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola gracias por tus sugerencias son d gran ayuda, ya que justamente estoy elebarando un plan de emergencias y requeria informacion sobre como realizar la evacuacion del personal... Si tienes informacion sobre este tema y algunos otros que tengan que ver con gestion del riesgo te ruego me ayudes y me la hagas llegar a mi correo que es borisitos2002@yahoo.es te estare muy agradecido... Boris
Señal evacuación ha dicho que…
Interesante! Saludos

Entradas populares de este blog

EL MÁS BUENO - Felipe Fournier

Excelente artículo de Felipe Fournier. Comparto su sentir y también hago eco de sus letras que me han llegado a mi correo. Deje su comentario al final. ***************************************************************************** EL MÁS BUENO Espacio virtual merecido Por Felipe Fournier Nunca me ha gustado presumir de mis logros, no es mi estilo. Sin embargo, me embriaga una indignación tan profunda en este momento, que no me queda más remedio que sacar a relucirlos con tal de opacar y avergonzar a los políticos de nuestro país. Esos que hoy en día se burlan de nuestra dignidad e inteligencia mediante sus “espacios políticos pagados”.

“Hoy lo estuviéramos velando"

La historia de mi último asalto. Con esa frase fue como a mami se le cristalizaron sus bellos ojos verdes. Haciéndose la fuerte, se contuvo de no llorar. Minutos antes estuvo revisándome para ver cómo había amanecido yo después del disparo que me dieron en la nuca, la noche anterior en Barrio Córdoba, Zapote. Me preguntó lo que me había pasado. Tuve que contarle… “Mami, anoche fui por Bea a la parroquia. Ahí ella está haciendo un curso que le ha estado gustando mucho, no solo por los temas, sino también por las personas que ha conocido. Como es costumbre, cuando salieron como a las 9 p.m. algunos nos quedamos hablando y luego nos fuimos como ocho personas juntas por la misma ruta. Recién habíamos alcanzado los 100 metros de camino, cuando volví a ver hacia atrás un joven se acercó y sacó un arma, la cual cargó en el mismo instante que me decía que era un asalto. Como yo era el primero a su alcance, y creo que por ser el más alto también, me puso la pistola a la derecha ...